En esta lección aprenderás cómo realizar una voltereta hacia atrás en gimnasia. Antes de intentarla, deberías dominar el equilibrio de manos (handstand), la rodada hacia atrás terminando en parada de manos, y varias variaciones del puente.
Una voltereta hacia atrás correcta va hacia atrás, no hacia arriba. Para los principiantes, puede parecer más fácil balancear los brazos exageradamente y saltar hacia arriba, pero una voltereta bien hecha va hacia atrás, y debes evitar arquear demasiado la espalda. Mantén los abdominales contraídos y extiende completamente las rodillas y los codos.
Encuentra más instrucciones en la sección de Gimnasia Artística.
Párate derecho y mira al frente. Extiende los brazos por encima de la cabeza y empuja las yemas de los dedos hacia arriba lo más que puedas. Alinea verticalmente tus piernas, tronco y brazos.
Luego siéntate como si te sentaras en una silla invisible, bajando los brazos hasta la altura de los hombros (mantén los codos extendidos). También puedes inclinarte ligeramente hacia adelante, manteniendo los brazos alineados con el tronco. Sin embargo, si te inclinas hacia adelante, no bajes los brazos.
No te sientes demasiado (los muslos no deben bajar más allá de la horizontal). Mantén el impulso de brazos pequeño. Sigue mirando al frente y asegúrate de que tu peso esté repartido de manera uniforme sobre ambos pies.
En su lugar, mete ligeramente la zona lumbar y la pelvis para redondear un poco la espalda baja.
¿Por qué todo esto? Porque una buena voltereta hacia atrás se desplaza hacia atrás. Si te inclinas hacia adelante o arqueas la espalda al comienzo, el movimiento será más corto y difícil de controlar.
Balancea los brazos extendidos hacia arriba y extiende las piernas. Salta plano desde ambos pies (o ligeramente desde los talones), pero no desde las puntas de los pies.
Desde el momento en que los brazos están junto a las orejas, tu cabeza y brazos deben moverse como una sola unidad. Si tus brazos ya están en esa posición desde el principio, aún mejor.
No tires la cabeza hacia atrás ni saltes con las piernas dobladas.
Una vez más: la voltereta debe ir hacia atrás. Para crear esta dirección, salta justo cuando sientas que estás a punto de caer hacia atrás desde la posición sentada.
Al saltar, empuja las caderas hacia arriba para arquear ligeramente la espalda, pero sin exagerar. Mantén los codos y rodillas completamente extendidos. Tu cabeza y brazos deben permanecer juntos como una unidad. Estira el cuerpo al máximo.
Flexiona las muñecas a tiempo para evitar lesiones. Aterriza con las manos y pasa por una posición perfecta de parada de manos. Mantén los abdominales contraídos, las extremidades extendidas y los dedos de los pies en punta.
Látiguea las piernas extendidas hacia atrás y empuja con los hombros y antebrazos, como si hicieras un pequeño salto desde la parada de manos.
No empujes doblando y estirando los codos; los brazos deben estar ya extendidos.
Patea las piernas hacia atrás, pero sin flexionar mucho las caderas. Las piernas, el torso y los brazos deben mantenerse más o menos alineados.
Si saltas con demasiada fuerza, caerás tarde y podrías golpearte. La voltereta hacia atrás debe sentirse amplia, extendida y firme, no descontrolada.
Si quieres enlazar una voltereta con otra, aterriza plano sobre los pies, no sobre las puntas. Las rodillas deben estar alineadas verticalmente con los pies, y el tronco y los brazos deben estar alineados verticalmente.
Si quieres pasar de una voltereta a un salto mortal hacia atrás, rebota desde las puntas de los pies sin apoyar los talones en el suelo (ver lección de Salto Mortal Hacia Atrás en Gimnasia).
Puedes aprender la voltereta hacia atrás con asistentes (spotters), con un dispositivo especial para volteretas, a partir del puente, la voltereta hacia atrás en puente, o desde el macaco (de capoeira).
En versiones anteriores de esta lección se explicaban mejor algunos métodos de entrenamiento. Sin embargo, pronto se agregarán ejercicios más detallados y actualizados para esta lección.
Consulta la lección Saltos Seguros y Sin Riesgo para aprender a colocar correctamente colchonetas y trampolines.