Aprende cómo hacer una voltereta adelante gimnástica con las piernas cerradas. Antes de intentar este ejercicio, deberías dominar el parado de manos gimnástico y la rueda lateral. La voltereta adelante con paso (piernas separadas) es un poco más fácil que la versión con piernas cerradas. Puedes encontrar más instrucciones en la sección principal de Gimnasia Artística.
Párate derecho y extiende los brazos sobre la cabeza. Mira al frente como si fueras a hacer un parado de manos, alineando los brazos, el tronco y las piernas verticalmente.
Realizar una voltereta adelante desde una posición estática (voltereta estática) es la variación más difícil. Correr unos pasos o dar un pequeño salto facilita mucho el movimiento. La voltereta con paso es más sencilla que la de piernas cerradas, pero esta lección se enfoca solo en la voltereta adelante con piernas cerradas.
Levanta la pierna izquierda (con rodilla y tobillo completamente extendidos) y da un gran paso hacia adelante. Luego planta las manos a una distancia de aproximadamente una longitud de cuerpo + brazo, y lanza la pierna derecha hacia arriba (también completamente extendida). La pierna derecha, el tronco y los brazos deben mantenerse alineados, y los hombros deben estar pegados a las orejas.
Si haces la voltereta desde un salto, salta con ambas piernas, levanta los brazos, aterriza primero con la pierna derecha y luego planta la izquierda como se muestra aquí.
Si la haces con una carrera, da unos pasos, salta con la pierna derecha, aterriza con el pie derecho y luego coloca el pie izquierdo. Las manos pueden tocar el suelo incluso si el pie izquierdo aún está apoyado. No es necesario volar hacia adelante antes de que las manos toquen el suelo. La distancia desde el último paso hasta el lugar donde se plantan las manos debe ser más de una longitud corporal.
Cierra las piernas antes de alcanzar la posición vertical, y asegúrate de que ambas rodillas y tobillos estén completamente extendidos. Si cierras las piernas demasiado tarde, la caída será más fuerte (y eso es malo para la espalda).
Debes pasar por una posición de parado de manos perfecta con las piernas cerradas. También mantén los abdominales contraídos y asegúrate de no doblar los codos. Si doblas los brazos, la segunda fase de la voltereta será muy baja y lenta, lo que causará una mala caída. Mantén la vista hacia el suelo.
Una vez que estés en posición vertical y con las piernas juntas, empuja los brazos hacia atrás (ver ilustración) y arquea un poco la espalda. Pero mantén las rodillas estiradas. Si esto es difícil al principio, puedes doblar ligeramente las rodillas. Sin embargo, si nunca estiras las piernas, no podrás combinar las volteretas con mortales frontales u otras habilidades. Mantén siempre los codos completamente extendidos.
Impúlsate con las manos y vuela hacia adelante aterrizando sobre los pies. Mantén las piernas rectas y asegúrate de que los brazos queden junto a las orejas.
Un error muy común es abrir los brazos hacia los lados, dejarlos caer o redondear la espalda. Puede parecer más fácil con los brazos sueltos, pero es una forma incorrecta y mucho más difícil de controlar si quieres conectar la voltereta con otra habilidad gimnástica. Aterriza sobre la parte delantera de los pies (metatarso) y mira unos 45 grados hacia arriba. (Rodillas estiradas)
No intentes combinar la voltereta con un flyspring o un mortal adelante si no puedes aterrizar con las caderas alineadas verticalmente sobre los pies o ligeramente por delante. Si no puedes, te recomiendo que practiques los flysprings en una cama elástica primero.
Ejercicio 1: Si nunca hiciste una voltereta adelante, coloca una colchoneta blanda frente a ti, haz un parado de manos y déjate caer hacia atrás.
Ejercicio 2: Coloca un trampolín Reuther frente a tu colchoneta. Intenta la voltereta apoyando las manos sobre el trampolín.
Ejercicio 3: Aprende el salto desde el parado de manos (para practicar el impulso con las manos).
Ejercicio 4: Practica el flyspring, saltando desde una cama elástica hacia colchonetas.
Una habilidad técnicamente muy similar a la voltereta adelante es el cabezazo gimnástico (headspring).