Aprende cómo pasar de una voltereta hacia atrás a una parada de manos gimnástica. Este ejercicio te ayudará a mejorar la alineación y velocidad de tus mortales hacia atrás (back handsprings).
Antes de intentar este movimiento, debes dominar tanto la voltereta hacia atrás como la parada de manos.
Puedes pensar en este ejercicio como el opuesto de la parada de manos a voltereta hacia adelante con piernas estiradas.
Encuentra más ejercicios en la sección de Gimnasia Artística.
Ejecución
- Posición inicial:
Ponte de pie con los brazos extendidos sobre la cabeza. Estira las manos lo más alto posible, con las yemas de los dedos apuntando hacia arriba. Los hombros deben estar junto a las orejas y el cuerpo completamente recto y alineado. Mira al frente. - Descenso controlado:
Siéntate sin doblar las rodillas, manteniendo las plantas de los pies (especialmente la parte delantera) en el suelo el mayor tiempo posible. Los tobillos deben estar completamente extendidos cuando los glúteos toquen el suelo.
Para evitar caer bruscamente, inclina ligeramente el tronco hacia adelante.
El tronco, la cabeza y los brazos deben moverse como una unidad el mayor tiempo posible. Justo antes de que los glúteos toquen el suelo, apoya las manos y deja que se deslicen suavemente por el suelo mientras ruedas hacia atrás.
Es fundamental mantener rodillas y codos completamente extendidos durante todo el ejercicio. - Rodar hacia atrás:
Cuando los glúteos toquen el suelo, inclina el cuerpo hacia atrás y extiende los brazos detrás de la cabeza, con los dedos apuntando uno hacia el otro.
Asegúrate de llevar el mentón hacia el pecho para no golpear la parte trasera de la cabeza contra el suelo. Redondea ligeramente la espalda y contrae el abdomen para que las piernas se eleven por sí solas al rodar hacia atrás.
Cuando las manos toquen el suelo, las piernas deben estar apuntando hacia arriba. Cuanto más lento ruedes, más cerca deben estar los pies de tu cabeza en ese momento.
No dobles los codos ni las rodillas. Muchos principiantes cometen ese error, lo cual es normal al principio, pero una buena técnica implica mantener todo completamente extendido. - Al colocar las manos en el suelo, los meñiques deben tocar primero, y las manos deben formar una V invertida, como se muestra habitualmente en ilustraciones de gimnasia.
- Transición a parada de manos:
Impúlsate con los brazos completamente extendidos para elevarte en una parada de manos perfecta (consulta la lección de Parada de manos gimnástica).
Esta parte puede parecer imposible al principio. Muchos principiantes temen lastimarse los codos o los hombros, pero la inercia de la voltereta hará la mayor parte del trabajo.
Si tienes miedo, puedes comenzar con rodillas y codos doblados, y luego mejorar tu técnica progresivamente. - Finalización:
Baja de la parada de manos como lo harías en una parada normal. Puedes bajar una pierna a la vez o ambas al mismo tiempo, como en la fase final de un mortal hacia atrás.
Al finalizar, eleva los brazos y vuelve a la posición erguida, como al comienzo del ejercicio.
Consejos
- Si te da miedo intentar la voltereta hacia atrás a parada de manos con la forma correcta, comienza con rodillas y codos doblados, y corrige tu técnica con el tiempo.
- No olvides llevar el mentón al pecho antes de que las manos toquen el suelo.
- No intentes este ejercicio si aún no dominas la voltereta hacia atrás y la parada de manos por separado.
- No practiques sobre suelo duro al principio. Usa una colchoneta o superficie acolchada.
Sugerencias
- [Parada de manos gimnástica]
- [Voltereta hacia adelante con piernas estiradas]
- [Voltereta hacia atrás gimnástica]