En esta lección aprenderás a hacer un rollo pike frontal en gimnasia artística. El rollo pike frontal es un rollo hacia adelante donde mantienes las piernas rectas (con las rodillas completamente extendidas). La posición pike es básicamente una extensión de piernas doble. Por eso, debes estirar esta posición antes de practicar el rollo pike frontal gimnástico. Una vez que puedas hacer el rollo pike frontal, intenta hacer una parada de manos seguida del rollo pike. Encuentra más habilidades de gimnasia en gimnasia artística principal.
Ejecución
- Posición Inicial
Extiende los brazos por encima de la cabeza y mira al frente como si fueras a hacer una parada de manos gimnástica. Levanta tus yemas de los dedos lo más alto que puedas y extiende completamente las rodillas. Mantén los abdominales apretados — no arquees la espalda. Los hombros deben estar cerca de las orejas y las piernas deben estar cerradas. - Inclinación hacia Adelante
Inclínate hacia adelante y mueve tu torso, brazos y cabeza como una unidad. No dobles los codos ni los hombros. En este momento, solo debes doblar un poco las caderas y las rodillas. Mantén los brazos y el torso alineados hasta que alcances la posición horizontal. - Extensión de Piernas
Luego, extiende las piernas y los tobillos, y coloca las manos aproximadamente a una longitud de cuerpo desde donde estás. Mantén los abdominales apretados y extiende los codos. Durante un breve momento, las piernas deben estar paralelas al suelo. - Posición Pike
Redondea la espalda, contrae los abdominales y acerca las piernas al torso. Las rodillas y los tobillos deben permanecer completamente extendidos, y el cuerpo debe estar flexionado en las caderas. Esta es la posición pike. Ahora, dobla los codos y rueda sobre tu espalda. No olvides llevar el mentón hacia el pecho mientras ruedas. No dejes que te caigas. - Movimiento de Brazos y Cuerpo
Sigue rodando y extiende los brazos hacia adelante, de manera que tus muñecas estén junto a tus rodillas. Esta parte del rollo es bastante rápida. - Usando la Fuerza Abdominal
A partir de aquí, utiliza la fuerza abdominal para mantener las piernas cerca de tu torso. Rueda hacia adelante y planta tus manos antes de que los talones toquen el suelo. Puedes hacerlo con los brazos completamente extendidos o con los codos doblados. Ambas variaciones están bien. Sin embargo, cuando plantes las manos, tus muñecas deben estar junto a tus rodillas o incluso más adelante. La variación con los brazos extendidos es más difícil y se ve mejor, pero te recomiendo que intentes hacerlo con los brazos doblados primero. - Levantarse
Empuja las manos hacia abajo y planta los pies (con las rodillas y tobillos completamente extendidos). No te abras aún. Cuanto más te inclines hacia adelante, más fácil será levantarte. - Usando el Impulso del Rollo
Usa el impulso del rollo para levantarte y tira tus brazos hacia adelante para llevar tu centro de gravedad frente a tu cuerpo. Las rodillas y los codos deben permanecer completamente extendidos. - Terminando el Rollo
Levántate y extiende los brazos por encima de la cabeza. El principio y el final del rollo pike frontal gimnástico son exactamente los mismos. Levanta las yemas de los dedos lo más alto posible y extiende los codos y las rodillas. Mira al frente. Alinea tus piernas, torso y brazos.
Consejos
- Antes de aprender el rollo pike frontal gimnástico, debes aprender a hacer un rollo frontal normal y estirar tu posición pike sentado en el suelo. También practica la plancha pike — empuja las manos hacia abajo y levanta las piernas utilizando la fuerza de tus abdominales.
- Intenta el rollo pike frontal gimnástico sobre colchonetas primero.
- Es muy importante que traslades tu centro de gravedad hacia adelante cuando te levantes. Mantén la cabeza cerca de tus espinillas y mueve tus brazos hacia adelante.
- Si todavía es muy difícil levantarte, intenta rodar cuesta abajo.
Sugerencias
- Rollo Frontal Gimnástico
- Rollo Dive Gimnástico
- Parada de Manos a Rollo Pike
- Rollo Frontal Gimnástico
- Rollo Hacia Atrás a Parada de Manos
- Parada de Manos Gimnástica