La voltereta aérea frontal (flyspring) es similar a una voltereta de manos frontal, pero se salta con ambas piernas al mismo tiempo (a diferencia de una voltereta hacia atrás). Saltas hacia adelante con ambos pies, aterrizas sobre tus manos, pasas por una posición de parada de manos y haces un latigazo con las piernas por encima. Debes aprender la voltereta aérea antes de intentar una voltereta frontal en posición extendida (layout).
Antes de practicar la voltereta aérea, entrena la voltereta en picada (dive roll) y la voltereta de manos frontal.
Encuentra más instrucciones en la sección de Gimnasia Artística.
Corre hacia adelante y haz un salto plano y rápido. Salta desde la parte delantera de los pies (los metatarsos). También puedes hacer la voltereta aérea después de una voltereta de manos frontal o de otra voltereta aérea. La variación más difícil es realizar una voltereta aérea después de una voltereta frontal.
Mantén los codos completamente extendidos durante toda la técnica. Los brazos deben estar alineados con tus orejas todo el tiempo: tus brazos y cabeza deben moverse como una sola unidad.
Cuando saltes, tus caderas no deben quedar detrás del punto donde tus pies despegan. Salta muy hacia adelante y mantén los brazos rectos. Evita doblar demasiado las rodillas. El despegue debe ser dinámico, es decir, rápido y con las rodillas casi extendidas.
Activa los abdominales y redondea ligeramente la espalda (pero no demasiado). También puedes mantener la espalda recta siempre que los abdominales estén tensos. Evita arquearla hacia adentro.
No busques el suelo demasiado pronto ni demasiado cerca del punto de despegue. Tus brazos deben permanecer alineados con tu torso. Imagina que lanzas un palo hacia adelante: primero rota 180°, cae, y luego rota otros 180° hasta volver a pararse.
Aterriza con las manos (al ancho de los hombros), luego lanza las piernas hacia arriba sin doblar las rodillas. Mira hacia tus manos, extiende completamente el cuerpo y pasa por una posición de parada de manos perfectamente recta.
Empuja con las manos hacia atrás y hacia abajo, y arquea ligeramente la espalda. Mantén la vista en el suelo el mayor tiempo posible. Asegúrate de que tus codos, rodillas y tobillos estén completamente extendidos. Debe sentirse como si patearas las piernas hacia adelante y arriba en un ángulo de 45°, no solo hacia adelante.
Vuela hacia adelante y mantén los brazos alineados con el torso. No abras los brazos hacia los lados durante la voltereta aérea. Mantén la mirada en tus manos.
Luego aterriza sobre la parte delantera de los pies y mira hacia arriba en un ángulo de 45°. Tus manos deben apuntar hacia arriba, y tanto los brazos como las piernas deben estar extendidos.
No me canso de repetirlo: mantén el cuerpo extendido y no busques el suelo cerca del punto de despegue. Una voltereta aérea es como una voltereta en picada, pero sin rodar después de que las manos tocan el suelo. En cambio, extiendes el cuerpo aún más y lanzas las piernas con fuerza por encima (¡y no solo por encima!).
Intenta hacer dos volteretas aéreas seguidas.
Evita encorvarte o agacharte al momento del despegue.
Graba tus volteretas aéreas en video. Observa qué tan rectas y largas son tus volteretas.