Fracturas por Estrés – Fisuras por Sobrecarga

Una fractura por estrés (también llamada fisura o fractura por sobrecarga) es una lesión por uso excesivo causada por un esfuerzo repetido o inusual. Los huesos más comúnmente afectados son la tibia (hueso de la espinilla) y los huesos del pie.

A diferencia de las fracturas traumáticas normales, las fracturas por estrés no aparecen de forma repentina. Se desarrollan gradualmente como resultado de microtraumatismos repetidos, ninguno de los cuales es lo suficientemente fuerte por sí solo como para causar una fractura completa.

Encuentra más información sobre lesiones deportivas en Lesiones Principales.

Descripción: Fracturas por Estrés

Cuando un músculo se fatiga y ya no puede absorber el impacto de la actividad física, la sobrecarga se transfiere al hueso. Con el tiempo, esto puede provocar una pequeña fisura, conocida como fractura por estrés o fisura por sobrecarga.

Esto ocurre cuando la intensidad de la actividad física supera la capacidad del hueso para regenerarse y recuperarse. Si aumentas repentinamente el volumen o la intensidad del entrenamiento —especialmente en deportes como el sprint o las vallas—, el riesgo de sufrir una fractura por estrés aumenta considerablemente.

Las fracturas por estrés suelen no ser visibles en radiografías normales, aunque provocan dolor persistente. Para un diagnóstico más preciso, las tomografías (CT scan), las resonancias magnéticas (MRI) o las gammagrafías óseas de tres fases son más efectivas.

Quiénes Son Susceptibles: Fracturas por Estrés

  • Velocistas y corredores de vallas
  • Saltadores de longitud y altura
  • Artistas marciales y practicantes de XMA
  • Personas que entrenan en ambientes fríos
  • Quienes aumentan de forma repentina el volumen o la intensidad del entrenamiento, especialmente en deportes que requieren movimientos explosivos y cambios rápidos de dirección
  • Personas con baja densidad ósea

Diagnóstico: Fracturas por Estrés

  • Dolor al apoyar peso sobre la extremidad afectada.
  • Las fracturas por estrés en la tibia (fisuras en el hueso de la espinilla) pueden confundirse con las periostitis tibiales o “shin splints” (inflamación en la parte frontal de la tibia).
  • Una tomografía (CT), resonancia magnética (MRI) o gammagrafía ósea de tres fases ofrecen un diagnóstico más detallado.

Tratamiento: Fracturas por Estrés

  • Reposo: evita actividades que carguen peso sobre la zona afectada.
  • Consulta a un especialista en lesiones deportivas.
  • Fortalece los músculos mediante ejercicios guiados de rehabilitación.
  • Aumenta tu consumo de vitamina D y calcio.
  • Puede colocarse un yeso o inmovilizador para reducir la carga sobre el hueso.
  • En casos graves, puede requerirse cirugía para una correcta recuperación.

Consejos: Fracturas por Estrés

  • Fortalece tus músculos de manera regular.
  • Evita incrementos bruscos en el volumen o la intensidad del entrenamiento.
  • No entrenes en ambientes fríos.
  • Consume alimentos ricos en vitamina D y calcio.
  • Realiza entrenamiento con pesas libres para fortalecer los huesos (pero no si ya tienes una fractura por estrés).

Temas Relacionados: Fracturas por Estrés

  • Fractura por Estrés del Hueso Navicular
  • Fracturas Óseas Traumáticas
  • Periostitis Tibial (Shin Splints)
  • Espolones Calcáneos y Fascitis Plantar

Videos

Ninguno

Privacy guaranteed.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.