Cuando un nervio se lesiona, a veces puedes no ser capaz de mover el músculo afectado en absoluto. Las lesiones nerviosas pueden tardar mucho tiempo en sanar y, en los peores casos, el músculo o grupo muscular afectado puede permanecer paralizado de forma permanente.
Descripción: Lesiones Nerviosas
Antes de hablar de las lesiones nerviosas, es importante entender qué son los nervios y para qué sirven:
Los nervios transportan información hacia y desde el cerebro (similar a los cables que conectan un ordenador con una impresora o un escáner). Al igual que un cable, un nervio tiene una capa protectora (un anillo de tejido). Hay nervios motores y nervios sensoriales:
- Los nervios motores indican a los músculos qué hacer (cómo contraerse, etc.).
- Los nervios sensoriales envían información al cerebro, como dolor, presión y temperatura.
Los nervios motores y sensoriales suelen encontrarse muy cerca uno del otro dentro del mismo anillo de tejido protector.
Qué Ocurre Cuando un Nervio se Lesiona
Los nervios son frágiles, como cables muy finos. Pueden dañarse por estiramiento excesivo, tirones, cortes u otros traumatismos. Un nervio puede cortarse con su tejido protector (aislante) o sin él. En ambos casos, la información no puede viajar hacia o desde el cerebro, pero es mucho peor si el nervio y su tejido protector están dañados.
- Cuando las fibras nerviosas se cortan, la porción distal (más alejada del cerebro y más cercana al músculo) puede morir.
- La porción proximal (más cercana al cerebro) sobrevive y, con el tiempo, las fibras nerviosas comienzan a crecer a lo largo del tejido protector restante.
- Las fibras nerviosas crecen muy lentamente —aproximadamente 1 cm por mes— y cuanto más lejos esté la lesión del cerebro, más tiempo tardará en sanar (las lesiones nerviosas en la pierna tardan más que las del hombro).
Si el tejido protector también está dañado, las fibras nerviosas pueden formar una bola enredada al final del aislamiento. Esto es muy doloroso y se llama neuroma.
Tratamiento de Lesiones Nerviosas
- Si el tejido protector está intacto, el tratamiento principal es esperar. La sensibilidad puede volver después de meses o incluso años.
- Durante este tiempo, evita mover en exceso la zona afectada para proteger las articulaciones. En algunos casos, otros músculos pueden compensar la función perdida, haciendo que el músculo afectado se atrofie, independientemente de si el nervio se recupera eventualmente.
- Si el tejido protector está cortado, un médico puede necesitar exponer todo el nervio para coser los extremos del aislamiento juntos.
- Si la herida está contaminada, el médico puede esperar a que la piel y los tejidos sanen antes de realizar la reparación nerviosa.
- En casos graves, cuando los extremos del nervio están demasiado separados, puede ser necesario un injerto nervioso de otro nervio sensorial. Solo se utilizan nervios sensoriales para el injerto, por lo que no se pierde la función motora.
Mientras el nervio no funciona:
- Es necesario realizar fisioterapia para mantener la movilidad de la articulación. Las articulaciones inmóviles durante varios meses pueden volverse rígidas, y forzarlas demasiado puede causar daño articular permanente.
- La estimulación eléctrica muscular (EMS) puede ayudar a prevenir la degeneración muscular, pero no intentes la terapia EMS por tu cuenta, ya que puedes dañar las articulaciones.
Incluso después de que la función nerviosa regrese, el cerebro debe volver a aprender a controlar las señales entrantes y salientes hacia los músculos afectados.