En esta lección aprenderás cómo realizar saltos tuck plyométricos. El salto tuck es un ejercicio pliométrico con el peso del cuerpo, donde te impulsas desde las punteras de los pies, doblas las piernas y llevas las rodillas hacia el pecho en el aire (similar a un salto mortal hacia adelante). Luego, aterriza sobre las punteras de los pies y rebota de inmediato sin que los talones toquen el suelo. Este ejercicio desarrolla la fuerza reactiva en los gemelos y abdominales. Encuentra más ejercicios pliométricos en Track & Field Main.
Comienza de pie con los pies ligeramente más juntos que el ancho de los hombros, manteniendo el tronco vertical y mirando hacia adelante. Los brazos deben estar relajados y los abdominales ligeramente contraídos. Mantén la espalda recta (la única forma correcta de hacerlo es manteniendo el abdomen firme). Inhala antes de tu primer salto y flexiona las rodillas menos de 30 grados.
Salta hacia arriba, balanceando los brazos ligeramente. Extiende todo tu cuerpo y, poco antes de alcanzar el punto más alto del salto, lleva las rodillas hacia el pecho y toca las espinillas con las manos. Evita que la espalda se arquee y mantén el tronco lo más vertical posible (ligeramente redondeado está bien). Eleva las rodillas lo más alto posible, pero solo en el punto máximo del salto. Incluso si solo puedes levantar un poco las rodillas, está bien. Recuerda que necesitarás el mismo tiempo para extenderte antes de aterrizar y rebotar nuevamente. Mira hacia adelante o ligeramente hacia abajo (unos 45°).
Extiende el cuerpo nuevamente, alineando tronco, rodillas y pies verticalmente. Al aterrizar, mantén los abdominales firmes. Arquear la espalda es peligroso y puede causar lesiones. Evita inclinarte hacia adelante o hacia atrás. Rebota desde las punteras de los pies sin doblar demasiado las rodillas. Los talones no deben tocar el suelo.
Ninguno