Sé que no debería combinar estas dos secciones, pero parkour y free running todavía son experimentales en Flash Mavi — podría separarlas más adelante.
La principal diferencia entre parkour y free running es que un practicante de parkour supera los obstáculos de la manera más rápida y eficiente posible, mientras que un free runner se centra más en la estética, añadiendo trucos acrobáticos a sus movimientos.
El parkour apareció primero, y cuando se introdujeron acrobacias nació el free running.
Los practicantes de parkour “old school” suelen no gustar del free running, porque para ellos, hacer un giro o voltereta no tiene sentido si ralentiza el movimiento.
Encuentra más técnicas de parkour y free running en Parkour Main.
Consejos
- Siempre calienta y estira antes de practicar.
- Usa rodilleras y un buen par de zapatos — las zapatillas de running con suela gruesa funcionan muy bien tanto para parkour como para free running.
- Si es posible, practica trucos nuevos en un gimnasio de gimnasia, o al menos sobre colchonetas, bloques de espuma o arena.
- Realiza de manera constante entrenamiento de fuerza, flexibilidad y resistencia.
Los ejercicios con el peso del cuerpo, como flexiones o dominadas, son muy importantes. - El parkour y el free running pueden ser duros para las rodillas, ¡ten cuidado! Prueba primero los saltos en agua o sobre colchonetas antes de intentarlos sobre concreto.
- Un buen practicante de parkour o free running interactúa creativamente con su entorno — todo se trata de improvisación.
Técnicas (Instrucciones Experimentales)
- Cat Jump
- Cat Leap
- Tic Tac
- Wall Spin
- Wall Flip
Temas Relacionados
- Parada de manos (Gymnastics Handstand)
- Rodada de Judo – a menudo se usa después de saltos desde gran altura
- Rueda sin manos – habilidad de Wushu
- Voltereta frontal recogida – Gimnasia
- Voltereta trasera recogida
- Flip Flop – Cabeza de Wushu
- Gimnasia artística
Videos
- Free Running Demonstration (YouTube)
- Using the Hands in Different Vaults (YouTube)